La propia experiencia de este método nos brinda una amplia
acumulación de valoraciones imposibles de sintetizar en pocas líneas. El
escrache es un método y un fin a la vez. Aporta en todas las direcciones de
nuestra lucha contra la impunidad y puede contribuir a generar hechos políticos
que permitan aflorar las contradicciones utilizado en los momentos oportunos.
Irrita al Estado y sus instituciones represivas y elementos militares, por lo
que se convierte en un método de presión.
El escrache es un método identitario de la Plenaria
que exige compromiso y superación de los niveles organizativos.
El Escrache es la herramienta con la que implementamos uno
de los pilares de nuestra organización: La condena social
La condena social es una manifestación de Justicia, que no
se queda entre cuatro paredes, que no depende de acuerdos políticos, es la
justicia que no transa, que no olvida.
Es la que se expresa con el pueblo en la calle, en los
barrios, ese rechazo que dice No a la impunidad.
Se puede decir que el Escrache -como expresión de lucha y
condena- ha estado siempre presente en nuestro pueblo, aunque con otras
denominaciones. Pero para encontrar antecedentes más cercanos a los que hemos
tomado como referentes, podemos
remontarnos a los escraches realizados en Argentina desde los 90 por diversas
organizaciones de DDHH.

Nosotros empezamos a implementar esa medida a partir del
2001 - a un año de nuestra fundación-.
El primer escrache que realizamos fue el 16 de Abril de
2001, al Ministerio de Defensa. Desde ese momento a la fecha hemos realizado
decenas de escraches tanto a torturadores como a instituciones que ampararon y
habilitaron la tortura, la desaparición y asesinato de tantos compañeros y
compañeras.
Escraches realizados:
(La pagina está en construcción en el
correr de los días se irán incorporando todas las actividades realizadas hasta
la fecha)
Si quisiera aportar información sobre destino final de restos de detenidos desaparecidos ¿Por qué medio podría hacerlo?
ResponderEliminar